miércoles, 18 de marzo de 2015

Dibujo 18: Sombras.

Este dibujo fue realizado en casa el dia 18 de marzo del año 2015.

El dibujo consistía en colorear las sombras que tenía una persona dejando los espacios blancos como si fuera la luz. Fue una experiencia enriquecedora, un tanto complicada ya que las formas de las sombras son ciertamente desconocidas y complicadas por lo mismo; aunque finalmente se obtuvo un dibujo parecido al de muestra.

martes, 17 de marzo de 2015

Dibujo 17: Rostro de famoso.

Dibujo realizado el día 14 de marzo del año 2015.

Este dibujo fue muy inspirador, me gustó mucho como quedó a pesar de unos pocos detalles. Me decepcionó un poco que no lograra que se pareciera al famoso que escogí, pero me seguiré esforzando para conseguir lo que deseo y a donde quiero llegar. Me parece que definitivamente Betty Edwards si obtienen lo que buscan, pues al comienzo del libro se observa el avance de sus estudiantes y a mi parecer eso mismo sucedió conmigo.


Dibujo 16: Rostro con medidas perfectas.

Este dibujo fue realizado en clase el día 11 de marzo del año 2015.

Fue una experiencia muy bonita, ya que fue como dibujar "perfecto", como un maniquí o una Barbie y salió de mi mano sin yo darme cuenta que podía dibujar a mis ojos algo tan bonito; ese aspecto me gustó demasiado.
En sí es fácil de hacer, ya que todo es demasiado preciso y queda como era esperado en el libro.


Dibujo 15: Dos puntos de fuga.

Dibujo realizado en casa el día 16 de marzo del 2015.

Es un dibujo donde la meta es hacer un sitio u objeto que tenga 2 puntos de fuga logrando proporción.
A mi parecer, fue complicado ya que hacer que un objeto esté en 3 dimensiones y se vea "bonito" y proporcionado lleva de mucha percepción e imaginación; cosa que veo de pronto me hace falta.




Dibujo 14: Punto de fuga.

Dibujo realizado en clase el dia 10 de marzo del 2015.

Es un dibujo interesante, ya que es como verlo con perspectiva (hasta diría que en 3D). Impresiona el nivel de "profundidad" que se llega a ver.
Es un poco enredado, ya que posee cálculos matemáticos y también mucha precisión para conseguir un resultado deseado.



martes, 3 de marzo de 2015

Dibujo 13: Negativos con silueta de una persona.

Dibujo realizado en clase el día 03/03/15.

Este dibujo consistía en observar a una persona haciendo una pose en la que se pudieran destacar 5 espacios negativos.
Esta actividad fue diferente e interesante, puesto que en vez de dibujar el contorno con formas o partes humanas me limité a simplemente dibujar el espacio vacío y el espacio que atravesaba a la figura que formaba la persona. Es un ejercicio que creo yo ayuda a crear una relación con el hemisferio derecho, ya que este es el que tiene dominio sobre el espacio y tiene el mismo efecto que "la Figura Invertida".




Dibujo 12: Negativos con figuras geométricas.

Dibujo realizado en clase el día 03/03/15.

Se tenía que empezar por dibujar figuras geométricas a parte, y dentro de ellas otras más. Luego recortar la figura central y la que había adentro.
A mi parecer, fue un poco dispendiosa la actividad ya que no tenia los recursos suficientes para llevarla a cabo rápidamente, pero cuando la hice me sentí orgullosa pero me hubiera gustado hacer más diseños para formar más espacios. Es una forma creativa de iniciación en el campo de los negativos, y a la vez entretenida.


martes, 24 de febrero de 2015

Dibujo 11: Imagen Invertida.

Dibujo realizado en casa el día 24/02/15.

Las instrucciones eran dibujar una pintura de Picasso al revés sin girarla en ningún momento.
Al comienzo me pareció difícil, ya que mi cerebro era pidiendo literalmente a gritos que girara el papel para mirar como me estaba quedando... en ese instante creí que me iba a quedar feo por lo que no sabía siquiera si las proporciones eran las correctas.
Mientras tanto, escuchaba música y se me fue olvidando y mi mano se empezó a soltar cada vez mas, hasta que se me olvidó que tenía que quedar bien para mi propia satisfacción. Cuando terminé giré el papel, y me di cuenta de que había quedado mejor de lo que habría aspirado nunca, a excepción por la cara; aunque el resultado fue de mi agrado.
En conclusión: Una experiencia inolvidable, dibujo bonito hecho al revés. 




Dibujo 10: Dibujo de retroceso.

Dibujo realizado en casa el día 23/02/15.

Consistía en devolverme a la edad que más me gustó (en mi caso, la de 5 años), y hacer el dibujo que yo creo hubiera hecho en ese entonces.
Yo siempre he amado y valorado mucho la naturaleza, me parece la más grande magnificencia del mundo y por ende la esencia de las cosas me hacen ser el ser que soy. Mis dibujos típicos eran un campo de flores con árboles y de vez en cuando con algún animalito. Me parece que a esta edad podía ver con mayor claridad y sinceridad lo que es el mundo, sin la corrupción ni polución de la sociedad que más adelante atravesaría.



Dibujo 9: Firmas.

Este dibujo fue realizado el día 18/02/15 en clase.

Consistía en escribir 3 sensaciones que nos trasmiten los sentidos (olfato, auditivo, vista, gusto, tacto), y luego firmar con cada una de las sensaciones anteriormente escritas mostrando con la escritura la misma.
Después colocar las 3 firmas que mas nos gustaron y por ultimo la número uno entre todas. En esta, había que colocar el porqué y además de repetir de nuevo la firma.

Esta experiencia fue un poco complicada, ya que es difícil combinar sensaciones con lo racional, pero me parece un excelente método para conectar ambos hemisferios y también para sembrar un poco de pensamiento Idealista (racional y sensitivo).



Dibujo 8: Copas y caras (versión monstruos).

Dibujo realizado el día 17/02/15 en clase.

Este dibujo tiene un nivel de complejidad más alto que el anterior, ya que consiste en dibujar un rostro nuevo, no común. Algo que a los humanos se nos ha vuelto costumbre es ver rostros típicos, no verlos como se planteaba dibujar aquí; lo cual lo convertía en algo complicado e interesante a la vez.
No podría definir exactamente a que ser o criatura mítica se refiere mi dibujo, simplemente me imaginé una forma que diera miedo y que fuera mordaz.





Dibujo 7: Copas y caras.

Este dibujo fue realizado el día 17/02/15 en clase.

Este dibujo fue algo interesante, ya que a mi particularmente se me hace más fácil dibujar un rostro que mire hacia la derecha, lo que sucede al contrario con el que mire hacia otra dirección. Sirvió mucho de apoyo los trazos donde comenzaba la nariz y en ambos extremos de la cara (frente y mentón), lo cual hizo la tarea un poco más sencilla. Descubrí que tratar de imitar un rostro que ya se ha hecho es más complicado que hacer uno nuevo.

Al acabar se tenía que sombrear, las siluetas de ambos rostros, formando así un aspecto especial.




Dibujo 6: Manejo del espacio y distribución del espacio.

Dibujo realizado en clase el día 11/02/15.

Este dibujo fue un poco complicado, ya que consistía en dibujar una silla que el profesor ubicó encima de una mesa. Cada uno la tenía que dibujar desde donde estaba, y eso lo hacía un poco complicado; ya qué habían personas que no les quedaba de frente, por suerte a mi me sucedió lo contrario.

Tratando de que todo me quedara simétrico y proporcionado, intenté hallar la relación que tenía la mesa real con la silla real, y convertirlo a medidas pequeñas para hacerlo en el papel. Resultó ser un método bueno, ya que obtuve un resultado cercano a lo que esperaba.



Dibujo 5: Dibujo mano dominante.

Dibujo realizado en clase el día 11/02/15.

Este dibujo tiene una complejidad mayor a la de la mano no dominante, ya que me produjo cierta desesperación el temblor de mi mano derecha intentando dibujar a la izquierda. me pareció peculiar que a cada rato deseaba arrancarle de la mano el lápiz con la otra mano y dibujar con trazos definidos, pero ese no era precisamente el objetivo del ejercicio; así que me resistí.
A mi parecer, quedó un poco mas natural esta mano a la otra, no sé si es precisamente por los trazos más suaves.


Dibujo 4: Dibujo mano no dominante.

Dibujo realizado en clase el día 11/02/15.

Este dibujo para mi fue espectacular, ya que me confronté con lo que soy. Mis manos me traducen algo simbólico que va más allá de lo físico, en ellas se reflejan todo lo que fui y soy. Por esto, me dediqué completamente a la labor de que cuando se mirase el dibujo se trasmitiera cada parte de ella y también su gran relevancia en mi vida.

Dibujo 3: Cuerpo entero.

Este dibujo fue desarrollado en casa, el día 15/02/15.

Para este dibujo utilicé lápiz HB y 2B. Fue realmente interesante esta experiencia, sobretodo traté de que se viera lo más parecido posible al original (Pintura de George Romney, Miss Willoughby). Traté en lo posible que los detalles de la cara y del cabello fueran definidos y agradables a la vista.
Descubrí que se me dificulta un poco el sombreado, quisiera que se viera más real.


martes, 17 de febrero de 2015

Dibujo 2: Rostro.

Este dibujo fue desarrollado en clase, el 10-02-2015.

En este dibujo se pretendía utilizar la mayor cantidad de espacio posible sin sobrepasar los límites (márgenes).
Este dibujo fue en cierta parte un reto para mí, ya que hacer de un rostro algo más que un simple dibujo con formas pre diseñadas y hacerlo lucir lo más natural posible, es algo complicado.



Dibujo 1: Lineas.

Este dibujo se realizó en clase el día 10-02-2015.
Tiene como función principal aflojar la mano para que luego dibujar se haga de forma más natural y libre.
En este ejercicio me sentí cómoda, haciendo de la hoja un lugar más amigable al mirarla; aunque considerando que tenía que ocupar el 60% de la misma me sentí corta de creatividad.